Una duda frecuente que tienen nuestros clientes es la de cómo poner el jamón en el jamonero. Cómo y por dónde empezar a partir un jamón.
A continuación os damos unas sencillas indicaciones que servirán para despejar vuestras dudas y poder disfrutar de un buen jamón ibérico como los que podeís encontrar en nuestra tienda online.
Empecemos por conocer cuales son las partes de un jamón ibérico. En la foto puedes ver las partes en las que se divide un jamón ibérico y el nombre que comúnmente recibe.

Partes de un jamón ibérico
- Pezuña
- Caña
- Jarrete
- Maza
- Punta
- Babilla
Cómo poner el jamón en el jamonero.
¿Por donde empezar a partir un jamón?
Para responder a esta pregunta, primero debemos conocer las caracteristicas de las dos partes más importantes de un jamón ibérico:

Maza.
Es el lado más ancho del jamón. La zona dónde más carne y tocino hay. Podemos reconocerla porque la pezuña quedará mirando hacia arriba.
Si comparamos la pezuña del cerdo con el pie de un ser humano, al poner el jamón en el jamónero con la pezuña hacia arriba, lo que sería la planta del pie, nos quedará a la vista la parte del jamón llamada maza.
Al tener más carne y tocino, además de ser la zona más jugosa, la maza es la parte del jamón que más tarda en curar y por lo tanto en secarse.

Babilla.
Es el lado más estrecho del jamón. La zona dónde menos carne y tocino hay. Podemos reconocerla porque la pezuña quedará mirando hacia abajo.
Siguiendo con la comparación de la pezuña del cerdo con el pie de un ser humano, al poner el jamón en el jamónero con la pezuña hacia abajo, lo que sería el empeine del pie, nos quedará a la vista la parte del jamón llamada babilla.
Al tener menos carne y tocino será menos jugosa pero igual de sabrosa una vez en boca. La babilla es la parte del jamón que antes se cura y por lo tanto la que se secará en menos tiempo.
Ahora ya podemos responder a la pregunta:
¿Por donde empezar a partir un jamón?
Si el jamón se va a consumir en poco tiempo, puedes empezar por cualquiera de los dos lados.
Si el jamón se va a consumir poco a poco, es mejor empezar a cortarlo por la parte de la babilla, la parte más estrecha del jamón con la pezuña hacia abajo. De esta manera consumimos primero la parte que tiene menos tocino y que antes se puede secar.
Dejando para más tarde la parte de la maza, la más ancha del jamón y la que más aguanta debido a la cantidad de tocino que cubre esa parte.
Esperamos haber sido de ayuda para responder a la duda de cómo poner el jamón en el jamonero.
Un saludo.
Puedes pasar por nuestra tienda online y ver nuestras ofertas en jamones ibéricos.
Cómo poner el jamón en el jamonero.
Cómo poner el jamón en el jamonero.